
Los 3 pilares del MBM. Conocer – Meditar – Practicar
EL MBM ES EL MÉTODO CORRECTO para VIVIR EN PAZ EN LA VIDA DIARIA Y COMPARTIRLA CON LOS DEMÁS
TAMBIÉN:
- Desarrollar los valores del Ser interno.
- Eliminar las emociones negativas, causantes del sufrimiento y expresar valores internos que causan la PAZ en la vida cotidiana: Compasión, humildad, generosidad, tolerancia, solidaridad, etc…
- Hacer de la meditación una forma de vida natural integrándola en nuestras actividades occidentales.
- Ser feliz y vivir en paz, (que no es lo mismo) y así participar en la construcción de una sociedad sin violencia, marginación social, corrupción, miseria. pacífica y solidaria.
SE CONSIGUEN LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:
- Disminuir y/o eliminar el estrés, la ansiedad, el miedo, la depresión, las enfermedades.
- El bulling, la violencia, la corrupción, la miseria, la marginación social, el miedo, el odio…etc.
- Mejorar todas las relaciones: De pareja, familiares, sociales, empresariales, escolares.
- Rendimiento escolar, deportivo y empresarial.
- Aumentar tu autoestima y motivación. Ser tu propio guía y psicólogo.
- Aprender a tomar decisiones más acertadas desde el equilibrio interno
SU METODOLOGÍA es una integración de:



(Cognitiva, conductual, positiva, psicoanálisis…)

Física, neurociencia, neurobiología, Reestructuración cognitiva. Plasticidad cerebral

(Emocional, espiritual, intrapersonal e interpersonal)
El Método Bardón CONSTA DE 3 PILARES INSEPARABLES:
CORRECTO CONOCER – CORRECTO MEDITAR – CORRECTO PRACTICAR:



- Los valores internos y potenciarlos
- Conócete a ti mismo. Alma, mente, emociones, físico y su interrelación. Tus herramientas como ser humano para manejar tu vida.
- Conocer la verdadera raíz del sufrimiento y la causa de la felicidad. Del estrés, la ansiedad, la depresión la felicidad, la paz.
- Leyes universales básicas. Ser su esclavo y sufrir, o dueño de ellas y ser feliz.
- La esencia de la meditación laica y su aplicación a la vida occidental diaria.
- Los pasos previos y la preparación escalonada a la meditación.
- Estrategias de comportamiento para cambiar conductas en la vida cotidiana.
- Los diferentes momentos evolutivos del ser humano y sus comportamientos.
- El método correcto para integrarlo y llevarlo a la practica diaria occidental de forma laica, secular.
- Sin el conocimiento correcto sería como ordeñar el cuerno de una vaca. Budismo.
- Como segunda parte del MÉTODO BARDÓN, está LA MEDITACIÓN.
- La técnica meditativa oriental, según la neurociencia y la psicología actual, no es religiosa, es laica y aconfesional. Es una cualidad natural en todo ser humano.
- Aprovechando la plasticidad cerebral, LA MEDITACIÓN correcta lo capacita para conseguir, más fácilmente, cualquier objetivo. Cambia los patrones neuronales a la carta.
- La finalidad de LA MEDITACIÓN oriental es el crecimiento interior espiritual, no religioso. Aprender a pensar en valores espirituales, compasión, generosidad, solidaridad, etc…necesarios para formar una sociedad en paz, para sentirlos y practicarlos en la vida diaria pensando en el bien social.
La Tercera parte del MÉTODO BARDÓN, LA PRÁCTICA, va dirigida a practicar en la vida diaria, en nuestras relaciones cotidianas lo conocido y meditado. Integrarlo con nuestras obligaciones y deberes diarios, como UNA FORMA LAICA DE VIVIR EN OCCIDENTE.
Transformando las actitudes negativas, que causan sufrimiento, en comportamientos virtuosos que originan felicidad personal y colectiva para convivir pacíficamente dentro de una sociedad plural y feliz.
Lo que aportamos novedoso DEL MÉTODO BARDÓN:
- La integración de estos conceptos, expresados a continuación, para convertirlos en UNA FORMA PRÁCTICA y NATURAL DE VIVIR EL DÍA A DÍA EN OCCIDENTE. LA EXPERIENCIA:
- La experiencia personal como occidental durante 73 años. Casado hace 53, con tres hijos.
- La experiencia durante 30 años, con mando de grupos, en la Policía Nacional, subinspector: 22 en la desactivación de explosivos (T.E.D.A.X.), Ocho como jefe de equipo . Ocho años más en servicio policial de calle con personas de todos los estratos sociales en momentos evolutivos diferentes.
- Tres años como Maestro Industrial eléctrico
- Diez años como entrenador de fútbol.
- 30 años ofreciendo enseñanza transpersonal y espiritual, compartida con el trabajo diario.
- La experiencia de tener un hijo diagnosticado con ocho meses de minusvalía psíquica grave , 1980. Ver los buenos resultados actuales de este método aplicado a la vida diaria.
- Recibir enseñanza directa de Maestros Lamas tibetanos (Ver currículo personal). Autorizado y bendecido por ellos para dar su enseñanza.
- Haber vivido un cáncer con operaciones y recuperación muy rápida.
EL APRENDIZAJE ADQUIRIDO EN ESAS EXPERIENCIAS
- El conocimiento de la convivencia grupal. Cuando se obedece y cuando se manda. Diferencias y formas de vivirlo.
- Ver directamente, en 30 años de mi vida profesional policial, al relacionarse con los demás, cómo se vive en realidad las relaciones cotidianas: La mentira, el miedo, la falsa felicidad pasajera y breve, la delincuencia, la violencia, el sufrimiento, la dependencia, la explotación, el apego, los efectos de la dependencia a diferentes cosas. El ansia de poder y sus consecuencias, el egoísmo y el desprecio por los demás. Poca paz, mucho sufrimiento.
- Diferenciar las clases sociales. En occidente también existen «castas». Comprender los efectos de la falta de conocimiento, una de las raíces del mal y el sufrimiento. Así se comprende la evolución de la raza. Se discierne pero no se critica. Se acepta pero se lucha por cambiarlo.
- El vivir en el trabajo profesional policial, sobre todo, el manejo de la mente, las emociones y los sentimientos. Diferenciar la autoridad del autoritarismo. El miedo, el dolor, la muerte cercana. El beneficio y la belleza del trabajo grupal no egoísta. La solidaridad hasta el riesgo de muerte. El servicio a los demás. Ventajas y desventajas.
- Conocer La base de los valores espirituales, no religiosos. Se pueden compartir con cualquier religión, integración de algunas, todas o ninguna.
- Lo espiritual: La compasión, la humildad, la generosidad, etc….Son valores eternos y propios de todo ser humano. Están en todos los seres de todaas las razas. Dentro de cada uno. En todos está «el Angel». No pertenecen a ninguna religión en particular. Por ejemplo: El desarrollo espiritual está mencionado en la Convención de los Derechos del niño de 1992, como derecho del niño a ser educado en ellos.
- La enseñanza, meditación y las vivencias de cientos de alumnos, tal vez algún mil.
- Conocer La esencia de la enseñanza y meditación orientales y explicarlas de forma clara, concisa y concreta
- Conocer La forma de meditación oriental, más el conocimiento de la raíz del sufrimiento y de la felicidad. Aprendido con la enseñanza de lamas tibetanos, otros estudios, práctica personal de muchos años y la experiencia de cientos de alumnos a lo largo del tiempo.
- La confirmación, por la neurociencia actual, de que esta meditación, concretamente, es científica y exitosa en ese sentido. Pero esto, siempre «se supo». La ciencia va siempre retrasada con el conocimiento interno.
- La firme convicción de que debe ser empleado para aplicarlo, no en beneficio propio solamente, sino en colaborar en la formación de una sociedad plural. Sin marginación social ni violencia. Más justa, compasiva, equitativa y solidaria.
- Como poder aplicar El Método integral que une prácticamente estas disciplinas: Psicología budista tibetana. Enseñanzas budistas meditativas. Psicología humanista transpersonal. Psicología cognitivo-conductual. Psicología positiva. Reestructuración cognitiva. Inteligencia espiritual, intrapersonal e interpersonal. Neurociencias. Raja yoga. Metafísica
- Esta integración en un sólo método establece algunas diferencias entre este Método y otras enseñanzas.